En el cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, se sitúa el complejo arqueológico Santa Ana – La Florida, en donde se encontró evidencia de sustancias propias del cacao y otros granos dentro de diferentes tipos de recipientes pertenecientes a la cultura Mayo-Chinchipe Marañón. Este hallazgo nos da la pauta que estos pueblos lograron vivir en este ambiente biodiverso, en donde el cacao pudo ser domesticado por nuestros pueblos aborígenes y tener un valor simbólico importante. Los trabajos en piedra, recipientes como platos y otras formas, según los especialistas, demarcan elementos simbólicos de su cultura, que se ofrecían como alimentación para la siguiente vida.
Esta evidencia en la Amazonía ecuatoriana, con más de 5.500 años de antigüedad, sugiere que el origen del cacao es mucho más antiguo que en la región mesoamericana (3.500 años) a donde pudo haber llegado por su valor e importancia como producto de intercambio entre las diferentes culturas, no solo entre los que ahora son países, también entre culturas, pues se ha encontrado conchas spondylus en esta zona, que evidencian intercambios con los pueblos de la costa ecuatoriana.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.